Aus de NGLE:
38.1g Destacan en especial entre los verbos semicopulativos los llamados tradicio- nalmente verbos de cambio. Estos verbos denotan el proceso de pasar a un estado, alcanzarlo o desembocar en él. El español no dispone de un verbo que se use de forma general para expresar este significado, frente a lo que sucede en otras lenguas románicas (fr. devenir; it. diventare; port, ficar) o germánicas (ing. become; al. werden). En su lugar, el español presenta un paradigma de distribución más compleja: devenir, hacerse, llegar a ser, pasar a ser, ponerse, quedarse, tornarse o volverse. …
http://aplica.rae.es/grweb/cgi-bin/v.cgi?i=OG...
38.2a Se usa el verbo devenir con atributos nominales y adjetivales en la lengua culta del español americano, aunque con diversa intensidad según los países. En el español europeo es menos frecuente, pero se registra igualmente en la lengua literaria. He aquí algunos ejemplos de este verbo semicopulativo:
La idea deviene un hecho y los hechos cambian el curso de la Historia (Mendoza, Verdad); [...] tarareando un ritmo bailable cuando no había una radio sonando, aparato de transmisión que en el solar devenia instrumento musical (Cabrera Infante, Habana); Él mismo, con el tiempo, se subsume en la deteriorada realidad y deviene hombre (Umbral, Mortal); Siendo tan opuestos ambos, los dos habían devenido inseparables (Lezama, Oppiano).
En los niveles formales de casi todas las áreas hispanohablantes se registra también el verbo devenir con complemento de régimen encabezado por la preposición en, a la que sigue un sustantivo o un grupo nominal, como en La situación devino en una gran tragedia. También puede seguir a la preposición un grupo nominal sin artículo. La proporción de este uso es mayor en los textos americanos:
La pobre réplica del estilo autoritario ha devenido en frustración (Rumbo 10/11/1997); Intentará un análisis de la plástica peruana desde la visión de un antropólogo que devino en pintor (Caretas 9/1/1997); Así, el entusiasta deviene en fanático [...]. El fanático deviene en amenaza y peligro (Nacional 3/10/2002).
http://aplica.rae.es/grweb/cgi-bin/v.cgi?i=SM...