(1)
Casahueca, José Rivero Vivas, Ediciones IDEA, 2008
https://books.google.de/books?id=IuVdr2pOMtgC
Un fallo mío, se lamenta Joe Brown, fue venir sin tañer un instrumento, como el propio Sam Taylor, quien domina la guitarra, aunque en clásico no es ningún astro; no obstante, hace virtuosismo, cual si se tratara de un piano, y le suena como a uno de esos monstruos que parecen volar sobre el teclado. También a mí me hubiese gustado tocar así, o mucho menos, casi nada comparado con ellos; pero, es el caso que no toco de ninguna manera, y es una lástima. Si hubiese sabido interpretar las canciones folclóricas nuestras, o las americanas, que tanto gustan en el marco internacional de las causas pospuestas, tal vez hubiera logrado implantar mi peso en el escenario; claro es que, no fui preparado para genio, y hoy me doy cuenta de lo mucho que importa ir a la escuela a tiempo, aprender esas cosas, que nos parecen fútiles, y que al paso de los años observamos su necesidad perentoria, imprescindibles como el dinero, tenerlo en abundancia y saber gastarlo con elegancia, magnanimidad y decoro.
En fin, se me pasó la vez, y no habrá forma de retroceder en el tiempo para enmendar tanto yerro. Quién sabe si esta desilusión experimentada va a servirme para enderezar mi vida y, una vez de regreso en Inglaterra, aprovechar las posibilidades que me brinda el país para en unos años sacar partido a la enseñanza y viajar de nuevo a este lugar, sin tener que sufrir estas duras decepciones que hoy padezco por carencia de elementos que contribuyan a favorecer mi adaptación al medio.
(2)
Félix Romeo, «¿Por qué escribo?», Minerva, nº14, Círculo de Bellas Artes, Madrid, 2010, pp. 28-29.
Quería escribir para robarle la máquina de escribir a mi padre, su más precioso tesoro: la cuidaba con esmero y no nos dejaba tocarla. Thomas Mann escribió un ensayo en el que hablaba de la gran cantidad que hay de escritores huérfanos de padre. El padre de Truman Capote desapareció y el padre de Alejandro Gándara se fue sin dejar rastro y el padre de... Mi padre era huérfano de padre, huérfano desde los dos años, pero a él se le pasó la vez y el que se hizo escritor fui yo. Huérfano heredero. Aunque mi padre escribía a máqui-na todo el tiempo: su Olivetti gigante con forma de ballena. Mi padre escribía informes sobre sus servicios de policía y sobre el tráfico y sobre las incidencias del trabajo. Tenía unas hojas de calco y guardaba copia de todo lo que escribía.
https://nieblaeterna.blogspot.com/2012/03/por...
(3)
Jaio Eiguren, Karmele: Las manos de mi madre. Ttarttalo, S.L., 2009
https://books.google.de/books?id=ZvjNDQAAQBAJ
Quisiera volver a esa época, llamar a mi madre desde Oxford, decirle que estoy bien y que los echo mucho de menos. Preguntarle cómo está. Pero no existen máquinas del tiempo. Tengo que decirle ahora todo lo que no le he dicho. Quiero preguntarle cómo está, y decirle que quiero estar con ella, pero siento que se me ha pasado la vez, que he llegado tarde. Porque lo que no se dice a tiempo no se llega a decir después, porque los abrazos que no se dan en vida, es imposible darlos después.
(4)
ABC (Madrid) - 02/04/2018, p. 60 - ABC.es Hemeroteca
Con estos balones kimjongún (de trayectoria impredecible) Ibrahimovic, Cristiano y Messi pueden estar haciendo goles galácticos hasta que San Juan baje el dedo, es decir, los ciento cincuenta años prometidos por Voronoff. A Zidane se le pasó la vez como jugador, pero puede acompañarlos hasta esa edad como entrenador del Madrid: todo cuanto se le pide es no hacer el canelo en Champions, y él sólo ha de prestar su flor.
https://www.abc.es/archivo/periodicos/abc-mad...
(5)
Vicky | 11/07/2014 en 20:31
Muy linda crónica…y divertida! Me encantó leerla. De grande quiero ser como vos! jejeje (creo que se me pasó la vez!..ups!) Besotes!!!
https://albertobarrantes.wordpress.com/2014/0...
Duden:
Anschluss, der
2. anschließende Verkehrsverbindung:
- den Anschluss verpassen (umgangssprachlich: 1. keinen Ehepartner finden. 2. im Beruf nicht vorwärtskommen.)
3. b) Verbindung (nach vorn):
- unsere Mannschaft darf nicht den Anschluss verlieren
https://www.duden.de/rechtschreibung/Anschluss
DWDS:
Anschluss, der
c) bildlich
Grammatik: meist im Singular
Beispiele:
der Anschluss an den Stand der Technik
Sport den Anschluss an die Spitzengruppe, Weltspitzenklasse erreichen, halten
d) umgangssprachlich, übertragen
Beispiele:
(bei jmdm.) Anschluss (= Kontakt) suchen, finden, haben
salopp sie hat den Anschluss verpasst (= hat keinen Mann bekommen)
https://www.dwds.de/wb/Anschluss