El Colegio de México © 2020 | DEM:
5 Ir a dar o ir a parar Terminar en algún lugar o haciendo algo distinto de lo que se hacía:“La mercancía fue a dar a las bodegas”, “El delincuente fue a parar a la cárcel”, “Fue a parar de chofer”.
Dictionary of Chilean Slang: Your Key to Chilean Language and Culture
Emilio Rivano Fischer - AuthorHouse, 2010
ir a dar (llegar; alcanzar; terminar en; cf. ir a dar a la chucha, ir a dar a la boca del lobo, ir a dar a eso, ir a dar a lo mismo; "nos pasamos unas cuantas cuadras y fuimos a dar a unas parecelas que estaban al final del camino", "resulta que de carrete en carrete, ayer fui a dar al departamento de un gallo que era el hijo del arquitecto que le hizo la casa a mi familia hace cincuenta años").
Corpus del Español del Siglo XXI (CORPES) de la RAE:
Referencia bibliográfica:
Maronna, Jorge; Pescetti, Luis María: Copyright: plagios literarios y poder político al desnudo. Barcelona: Plaza & Janés, 2001.
Clasificación CORPES:
Año: 2001. Criterio: Primera edición. Medio: Escrito. Bloque: Ficción. Soporte: Libro. Tema: Novela.
País: Argentina. Zona: Río de la Plata. Tipología: Ficción.
El mesero se retiró, discreto. Lucas tomó un periódico que alguien había abandonado sobre la silla. Lo abrió, y sin querer fue a dar a las páginas culturales; su vista se clavó en un anuncio que parecía dirigido a él:
«Talleres de creación literaria. Organizados por la Alcaldía Municipal. Inscripción gratuita.» Eso es lo que yo necesito, he ahí mi salvación -pensó-, mientras el mesero se acercaba con una bandeja cargada de tenedores, pan viejo, dos gaseosas, una lata de atún, tres botellas de yogur, mermelada, frutas tropicales, un destapador, dos ceniceros llenos, masas vienesas, jamón cortado grueso y mantequilla.