Werbung
LEO

Sie scheinen einen AdBlocker zu verwenden.

Wollen Sie LEO unterstützen?

Dann deaktivieren Sie AdBlock für LEO, spenden Sie oder nutzen Sie LEO Pur!

 
  •  
  • Übersicht

    Neuer Eintrag für LEO

    recentín, recentina - saugend und daher noch nicht weidend (Kalb, Lamm)

    Neuer Eintrag

    recentín, recentina Adj. España veraltet - saugend und daher noch nicht weidend (Kalb, Lamm)

    Weiterer Neueintrag

    recentín s. m.

    España veraltet -

    Kalb oder Lamm, das noch saugt und noch nicht weidet


    Beispiele/ Definitionen mit Quellen

    DLE: recentín

    1. adj. desusado. recental (‖ que mama o que no ha pastado todavía).

    https://dle.rae.es/recent%C3%ADn


    Tratado completo de veterinaria, Tomo IV

    Nicolás Casas de Mendoza

    Viuda de Calleja é Hijos, 1844

    https://books.google.de/books?id=Gn1u-2jrodcC

    Luego que empieza la paridera en los ganados merinos trashumantes, que por lo regular es por Noviembre y Diciembre, eligen los pastores los corderos y corderas que han de quedar, matan los demás y dan dos madres a cada uno de ellos, que es lo que llaman doblar. Cuando no paren todas a un tiempo, lo cual es un perjuicio, hay que hacer dos separaciones, una de las crías robustas, y la otra de las endebles o recentinas, pasando de esta á aquella las que vayan adquiriendo la precisa robustez.


    Calendario católico-agrícola para 1857

    Imprenta de Antonio Andrés Babi, 1856

    https://books.google.de/books?id=tovv5tedU5IC

    Suele comenzar la paridera del ganado lanar a fines del mes, se desechan los recentines, se escogerán los mejores y doblarán las madres, según el objeto de la cria.

    Kommentar
    Verfasser vlad (419882)  25 Okt. 20, 11:57
    Kommentar

    Recentín ist veraltet, war aber nur als Adjektiv gebräuchlich. Recental wird dagegen als Adjektiv und Substantiv auch weiterhin verwendet. Recentín bezog sich nicht adjektivisch auf (Milch-) Säugling (bebé, lechón), sondern auf reciente (recién nacido; Neugeboren).

    #1VerfasserTerral (1305772)  25 Okt. 20, 12:10
    Kontext/ Beispiele

    Diccionario de la lengua española, RAE, ASALE, 2014:

    recentín

    1. adj. desusado. recental (‖ que mama o que no ha pastado todavía).

    https://dle.rae.es/recent%C3%ADn



    (1)

    REAL ACADEMIA ESPAÑOLA: Banco de datos (CREA) [en línea]. Corpus de referencia del español actual. [24.10.2020]

    Las palabras que retratan el campo adquieren un gran valor simbólico y emocional. Seducen en la boca de los ecologistas y en la pluma de un narrador de aventuras, en un comunicado del Ministerio de Fomento y en la enunciación insípida de un programa de fiestas. Desprenden los aromas de cada estación del año, de las plantas y los animales, y también si es preciso hieden con la calabrina de un muerto. Y sobre todo desprenden la precisión de lo que sólo de aquella forma puede ser nombrado, porque el lechal no es lo mismo que el recental, ni el recentín lo mismo que el cancín, ni la cancina lo mismo que el macaco, aun pudiendo ser todos ellos crías de la misma oveja. El calor del lenguaje popular puede envolver toda la obra literaria de un autor y también el estilo brillante de un cronista taurino. Popular no significa bajo, ni vulgar. Popular, no hace falta decirlo, se abraza con "pueblo", y su etimología sigue ahí pese a las adulteraciones que le ha dado la política. Existe una sabiduría popular que muestra su primera sapiencia en que sabe seducir. Convencen con ella los aforismos y los dichos ingeniosos, y relucen en sus palabras los términos repletos de vida.

    - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - -

    AÑO:   2000

    AUTOR:   Grijelmo, Álex

    TÍTULO:   La seducción de las palabras

    PAÍS:   ESPAÑA

    TEMA:   02.Lingüística y lenguaje

    PUBLICACIÓN:   Taurus (Madrid), 2001

    http://corpus.rae.es/creanet.html


    (2)

    Calendario católico-agrícola para 1857

    Imprenta de Antonio Andrés Babi, 1856

    https://books.google.de/books?id=tovv5tedU5IC

    Suele comenzar la paridera del ganado lanar a fines del mes, se desechan los recentines, se escogerán los mejores y doblarán las madres, según el objeto de la cria.


    (3)

    Tratado completo de veterinaria, Tomo IV

    Nicolás Casas de Mendoza

    Viuda de Calleja é Hijos, 1844

    https://books.google.de/books?id=Gn1u-2jrodcC

    Por lo común los pastores trashumantes solo conservan de la cria los productos de lana larga, robusta, fina y rizada, que no tenga mancha alguna, eligiendo para matar los recentínes o caloyos, los que tienen o presentan indicios de que degenere su lana en lo sucesivo, de aquí el que todos los trashumantes tienen su lana blanca, siendo muy pocas o ninguna las reses que esten manchadas de negro o rojo.

    Kommentar

    @Terral, recentín war auch als Substantiv gebraucht. Außerdem steht im DLE "que mama ...".

    #2Verfasservlad (419882)  25 Okt. 20, 12:15
    Kommentar

    Ggf. auch : Säugling, m (Vieh) [Zool.] [Landw.] ... ?

    #3Verfasserno me bré (700807) 25 Okt. 20, 12:28
    Kommentar

    Viehzucht bzw -haltung (ganadería) ist ein Teil der Landwirtschaft.


    Für Säugling steht im Spanischen 'lechal' (auch für 'Milchlamm'):


    DLE: lechal. De leche y -al.

    1. adj. Dicho de un animal, especialmente de un cordero: Que mama. Usado también como sustantivo masculino.

    https://dle.rae.es/lechal

    #4Verfasservlad (419882)  25 Okt. 20, 12:33
    Kommentar

    Recental/recentín steht für reciente (recien nacido, recientemente nacido), also für Neugeborenes, nicht für Säugling/Säugendes bzw. Milch Trinkendes, auch wenn sich das natürlich überschneidet.

    #5VerfasserTerral (1305772)  25 Okt. 20, 14:47
    Kontext/ Beispiele

    Diccionario de la lengua española © 2005 Espasa-Calpe:

    recental   adj. y m. [Cordero o ternero] que aún se alimenta de leche.

    https://www.wordreference.com/definicion/recental


    Clave: Diccionario de uso del español actual:

    recental      adj.inv./s.m.

    Referido a un ternero o a un cordero, que no ha pastado todavía. 

    http://clave.smdiccionarios.com/app.php



    Bolívar, Números 46-48 - Página 531

    Rafael Maya, Roberto Herrera Soto

    Ministerio de Educación Nacional, Colombia, 1957

    https://books.google.de/books?hl=es&id=qbgwAA...

         En castellano existió —ya hoy es voz anticuada— la palabra recentín, para aplicar al ternerillo acabado de nacer. Ternero, que significa etimológicamente “lo que es tierno”, dejó de contemplarse en su sentido etimológico, lo cual acaparó la voz recentín. Posteriormente prevaleció el término recental, que significa etimológicamente “lo que es reciente”, y recentín fue olvidándose en el habla corriente.

    Kommentar

    @#5: Du beziehst dich wohl auf die Etymologie, ich hingegen auf die Definition(en), d. h. was man darunter versteht bzw. verstehen soll.

    #6Verfasservlad (419882)  25 Okt. 20, 15:30
    Kommentar

    #6 Da hast du natürlich Recht.


    Auf der anderen Seite ist aber für die direkte Andeutung "säugend/Milch trinkend" eben bereits lechal als Synonym da. Also es gibt beide Bedeutungen: ein "kürzlich Geborenes" grast noch nicht, ein Säugendes auch nicht.


    Aber es gibt doch eine Unterscheidung habe ich gerade recherchiert. Ein recental muss nicht unbedingt noch Muttermilch trinken, ein lechal dagegen schon.


    Verband INTEROVIC der spanischen Schafs- und Ziegenfleischerzeuger https://www.canalcordero.com/lechal-recetal-p...

    CORDERO LECHAL O LECHAZO:

    Tiene entre 30 y 45 días de edad y es alimentado únicamente con leche materna y el animal en vivo tiene un peso máximo de 8 kg. Su carne es extremadamente apreciada como manjar culinario.

    CORDERO RECENTAL:

    El cordero recental nunca alcanza los 4 meses y su peso en vivo es inferior a los 13kgs. y en las tierras de Aragón también se le conoce con el nombre de ternasco.

    #7VerfasserTerral (1305772)  25 Okt. 20, 17:38
    Kontext/ Beispiele

    martes, 5 de octubre de 2010 | Habla popular de Lumbrales (54)

    Cordero lechal, recental: Desde que nace hasta los 21 días, que empieza a comer, hasta entonces se ha alimentado sólo con leche de la madre.

    http://cuentoquenoescuento.blogspot.com/2010/...


    Al-Andalus, Revista de las Escuelas de Estudios Árabes de Madrid y Granada, Volumen 4,Número 2, Madrid, Escuela de Estudios Árabes, 1939

    https://books.google.de/books?id=ZVwmAAAAMAAJ

    Página 452

    Así, en efecto, consta por el siguiente texto tomado de la Zootecnia o tratado de ganadería e industrias rurales, de Pedro Moyano (Zaragoza, 1907), p. 381:

    ... a las crías se las dice caloyo o recentín desde que nacen hasta los ocho días; ternascos o corderos lechales, mientras el período exclusivo de lactancia; ...


    BÓVIDOS:

    •   Choto o ternero recental: desde el nacimiento a los 40 días.

    •   Ternero o becerro: desde los 40 días hasta el año.

    •   Añojo: desde 1 año a 2 años.

    •   Eral: animal de 2 años.

    •   Utrero: animal de 3 años.

    •   Cuatreño: animal de 4 años.

    •   Toro / vaca: animal adulto, a partir de los 5 años.

    •   Novillo: macho joven.

    •   Buey: toro castrado.

    •   Cabestro: toros castrados que guían a los toros de lidia.

    OVILLOS:

    •   Cordero lechal o lechazo: desde nacimiento a 4-6 semanas.

    •   Recental: animal de más de 4 o 6 semanas que sigue mamando.

    •   Teraasco: de 70 a 100 días de edad.

    •   Cordero pascual: hasta los 6 meses de edad.

    •   Borrego: de 6 meses a 1 año.

    •   Borro: 1 años de vida.

    •   Primal: 2 años de vida.

    •   Andosco: 3 años de vida.

    •   Trasandosco: 4 años de vida.

    •   Oveja: hembra adulta, a partir de los 5 años.

    •   Morueco o carnero: macho adulto, a partir de los 5 años.

    •   Manso: macho adulto castrado.

    https://www.studocu.com/es/document/universid...


    Otro factor muy importante es la edad de sacrificio. El llamado "Lechal" debe sacrificarse con menos de un mes de vida (entre 4,5 y 7 Kg la canal), el "Recental" se admite entre dos y tres meses (10/15 Kg la canal), mientras que el "Pascual" puede tener hasta diez meses y alcanzar los 300Kg, a partir de ahí deja de poder llamarse cordero para pasar a nombrarse carnero.

    https://www.enciclopediadegastronomia.es/arti...


    Kommentar

    Terral, die Nomenklatur wird offensichtlich je nach Region, Tierart und Industriebranche (Viehzucht und -haltung vs. Gastronomie) unterschiedlich gebraucht.


    Außerdem heißt säugend (sic) für mich eher "Milch gebend" oder "Milch saugen lassend".

    #8Verfasservlad (419882)  26 Okt. 20, 12:08
    Kommentar

    #8 säugend. Danke.


    Was ich aber sehe ist eben, dass sich die beiden Begriffe zwar überschneiden, aber doch anders sind. Ein recentín trinkt noch Muttermilch, bekommt aber Kraftfutter dazu, ein lechal bekommt nur Muttermilch.


    ... que sigue mamando schließt ja nicht aus, dass es bereits pienso bekommt. Ebensowenig, wenn in einer ersten Phase bei beiden (natürlich) nur Muttermilch verabreicht bekommen.

    #9VerfasserTerral (1305772)  26 Okt. 20, 13:05
     
  •  
  •  
  •  
  •  
  •  
  
 
 
 
 
 ­ automatisch zu ­ ­ umgewandelt