DLE: ojear². Derivado del árabe hispánico ušš.
1. tr. Ahuyentar la caza con voces, tiros, golpes o ruido, para que se levante, acosándola hasta que llega al sitio donde se le ha de tirar o coger con redes, lazos, etc.
2. tr. Ahuyentar de cualquier manera a personas o animales.
DLE: ojeo. 1. m. Acción y efecto de ojear².
Diccionario Durvan de la Lengua Española.,1965:
OJEAR. (de oxear.) tr. Espantar la caza y acosarla hasta que llega al sitio donde se le ha de tirar o coger con redes, lazos, etc. || 2. fig. Espantar, ahuyentar de cualquiera suerte.
OJEO. Acción y efecto de ojear.
Gran Diccionario de la Lengua Española © 2016 Larousse Editorial, S.L. :
ojear (Derivado de la interjección ¡ox!, empleada para ahuyentar animales.)
1. v. tr. CAZA Hacer que huya la caza con voces, golpes, tiros u otros ruidos para que vaya al sitio donde están preparados los cazadores o las redes para cazarla.
2. Hacer huir a una persona o un animal: ojeamos los cachorros.
Diccionario Enciclopédico Vox 1. © 2009 Larousse Editorial, S.L.:
ojear (de ¡ox!)
tr. Espantar [la caza] y acosarla hasta que llega al sitio donde se le ha de tirar o coger.
fig.Espantar, ahuyentar.