Werbung
LEO

Sie scheinen einen AdBlocker zu verwenden.

Wollen Sie LEO unterstützen?

Dann deaktivieren Sie AdBlock für LEO, spenden Sie oder nutzen Sie LEO Pur!

 
  •  
  • Übersicht

    Neuer Eintrag für LEO

    el popo, (auch:) popo de Castilla, popo de monte - eine Art Bambus

    Neuer Eintrag

    el popo, (auch:) popo de Castilla, popo de monte Colombia - eine Art Bambus

    Beispiele/ Definitionen mit Quellen

    • Flora de Antioquia, Joaquín Antonio Uribe, Imp. deptal., 1940, p. 53.

    ARTHROSTYLIDIUM Rupr.

    224 Arthrostylidium sarmentosum Pilger.

    (Gén. del gr. árthron = articulación; y stylís = columna.—Esp. el lat. = sarmentoso).

    POPO. POPO DE CASTILLA. POPO DE MONTE. Trepadora del Río Magdalena y de muchas partes del Departamento, que con sus ramos largos y flexibles llega a cubrir los árboles y arbustos vecinos. Los entrenudos alcanzan a 40-50 cm.: con ellos hacíamos de muchachos ese instrumentico de música, simpático y campesino, el "capador", colocando lateralmente varios tubos de desigual tamaño.

     

    • Flora sonsonesa, Joaquín Antonio Uribe, Sociedad de Mejoras Públicas, 1987, págs. 152-153.

    POPO 

    I. Familia, Gramíneas; tribu, Poéas; género, Arthrostylidium. Esta hermosa planta es una gramínea trepadora que se apoya sobre otras , tiene varios metros de longitud y llega a cubrir los árboles y arbustos vecinos. Los montañeses la llaman "Popo de monte" y "Popo de Castilla". El nombre botánico es Arthorostylidium sarmentosum Pilger.

    II. El nombre genérico se deriva del griego arthron, articulación, y stylís, columna; el específico es de origen latino sarmentosus, sarmentoso: vegetal leñoso cuyos ramos, largos y flexibles, no pueden levantarse sino apoyándose en los cuerpos vecinos. Popo es antioqueñismo, equivalente a cañuto, tubo. El complemento "de Castilla", merece un corto comentario. Los buenos de nuestros abuelos se figuraban que todo lo mejor en su género era traído de España o de Castilla: al principio, con alguna propiedad, "cera de Castilla", y "jabón de Castilla" porque estos artículos, por lo menos, venían en naves españolas; pero luego, aplicaron esa denominación a la mejor de las dos cosas, aunque ambas fueron indígenas. "Popo de Castilla" era lo mejor que, en clase de "popos", había por acá. Y el de que trato, era el popo por excelencia.

    III. Esta lozana y abundosa gramínea es propia de las orillas del Magdalena y sus afluentes . A los viajeros naturalistas que han recorrido esas hermosas regiones ha llamado mucho la atención por su aspecto salvaje y dominador. Es común en nuestro Municipio, por Río-Verde, Argelia, etc.

    IV. El Popo tiene bastante semejanza con la Guadua y sus entrenudos son muy largos (40 a 50 centím.), lo que hace que se les haya empleado para cerbatanas de los muchachos y para la construcción de cierto instrumento músico semejante a la "flauta de Pan", que los montañeses llaman "capador"; consistente en varios tubos de desigual longitud reunidos lateralmente en orden de su tamaño.

         Por acá se denomina también Popo el Arundo Donax Linn, que en España llaman "Caña común" (V. Cañabrava). Si fuéramos secuentes, éstre debiera ser el Popo de Castilla, porque, al menos, fue importada de España.


    • Tratado elemental de botánica: adaptado al estudio de la América equinoccial, Carlos Cuervo Márquez, Imprenta Eléctrica, 1913, p. 468.

    B. popoPopo—Especie de guadua de las montañas frías y húmedas del Huila. Sus cañas son menos gruesas que las de la guadua, aun cuando tienen la misino altura; son siempre verdes y sus hojas son muy grandes están más esparcidas.


    • Carrasquilla, Tomás: Hace tiempos, 1935-1936.

    Astillas, palos, simulacros de fusiles y de lanzas, bodoqueras de popo, constituyen el equipo de aquellos dos bandos, que cambian de jefe cada día.

    Verfasser vlad (419882)  01 Mai 21, 14:47
    Kommentar

    (PDF) Sonidos del bicentenario: la chirimía de Girardota, la ...

    https://www.academia.edu/9372195/Sonidos_del_...

    ... de generación en generación, pues sólo aprendieron a fabricar las cañas a partir de una gramínea silvestre (Popo de castilla: Arthostylídium racemiflórum).

    #1Verfasserno me bré (700807) 01 Mai 21, 18:45
     
  •  
  •  
  •  
  •  
  •  
  
 
 
 
 
 ­ automatisch zu ­ ­ umgewandelt