https://www.alimente.elconfidencial.com/nutri...
Feta, el queso más típico de Grecia es bajo en calorías
De sabor intenso, con retrogusto picante, goza de denominación de origen protegida y es uno de los más antiguos, pues se elabora desde hace 8.000 años. Aparecía ya en 'La Odisea' ...
https://gastronomiaycia.republica.com/2008/07...
... El queso Feta es un queso tradicional de Grecia muy apreciado por su sabor, su textura y su aplicación culinaria. Es un queso elaborado generalmente con leche de oveja, aunque actualmente podemos encontrar feta (Griego: φέτα, género femenino) elaborada con una mezcla con leche de cabra e incluso de vaca.
El queso feta es muy blanco de forma natural, blando pero con consistencia compacta, presentando pequeños agujeros y algunas grietas. Contiene un contenido graso medio, entre el 30 y el 60%, que se puede apreciar en su sabor, los expertos dicen que también se puede saborear el origen de las ovejas que dan la leche por la zona en la que pastan. ...
https://www.lacasadelqueso.com.ar/queso-feta/
... Historia y origen del Feta
La mitología nos dice que los dioses enviaron Aristo, hijo de Apolo, para enseñar a los griegos la fabricación de queso. Ya desde la antigua Grecia, Aristóteles, Pitágoras y muchos autores antiguos describen la fabricación y el consumo de queso en la antigua Grecia.
Desde los tiempos de Homero se describe también en su Odisea en el siglo VIII antes de Cristo. La historia dice que el cíclope Polifemo transportaba leche de sus ovejas en globos hechos con estómagos de animales, un día para su sorpresa, se encontró que la leche se había cuajado y se había convertido en una especie de pasta compacta agradable al paladar. Los antiguos griegos llamaron el producto cuajada de queso. El nombre “feta” proviene de la palabra italiana “fetta” que significa “rebanada”, por el cual se le conoce en el siglo XVII. ...
https://www.cocinista.es/web/es/recetas/hacer...
Queso Feta
El queso Feta es una especialidad. Esta receta te explica cómo preparar este queso eminentemente salado y que se distingue por su curado en una salmuera ligera. Es una receta relativamente sencilla apta para personas con experiencia media. ...
https://www.quequesos.es/quesos/feta/
... Los orígenes del Feta los encontramos en la Antigüedad Clásica
¿Sabías que el ser humano empezó a comer queso antes que a escribir? Las antiguas civilizaciones como la griega empezaron a comerlo en época de escasez, ya que aguantaba en buen estado mucho más tiempo que la leche. El origen del queso Feta se remonta al Imperio Bizantino; aunque su nombre “Feta” aparece por primera vez en el siglo XVIII, haciendo alusión a la manera de cortar el queso en forma de tubos para conservarlo en barriles. ...
https://es.wikipedia.org/wiki/Feta
Feta (griego: φέτα, género femenino, en turco beyaz peynir, literalmente "queso blanco", en búlgaro сирене) es un queso clásico de Grecia (famoso también en Bulgaria, Turquía, Dinamarca y Rumania), fundamentado en la cuajada del queso que se cura en salmuera. Este tipo de queso es muy tradicional y aparece descrito hace cientos de años, remontándose, por lo menos, a la Antigüedad clásica. La feta se elabora generalmente con leche de oveja, aunque pueden encontrarse variedades con leche de yegua. El queso feta tiene tal popularidad en Grecia que incluso se importa de otras zonas, como Dinamarca. En Grecia se elaboraba tradicionalmente con leche de oveja, o a veces con una mezcla de leche de oveja y cabra, lo cual le daba un sabor bien definido, y un punto de sal derivado de sumergir el queso fresco en salmuera. Actualmente, se utiliza también leche de vaca y su sabor ya no es tan definido. ...