(1)
Real Academia Española - Corpus de Referencia del Español Actual (CREA).
[...] y sin embargo no es esto lo definitivo —ni la explicación exhaustiva y científica del contenido, ni la apoteosis delirante de formas y colores—, porque lo definitivo es el nombre, situado en la parte más alta del espejo, en letras grandes, polícromas e historiadas, que contrastan ostensiblemente con la correcta caligrafía anodina de la parte inferior del espejo, para que nadie pueda llamarse a error. ...
- - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - -
AÑO: 1978
AUTOR: Tusquets, Esther
TÍTULO: El mismo mar de todos los veranos
PAÍS: ESPAÑA
TEMA: 07.Novela
PUBLICACIÓN: Editorial Anagrama, S.A. (Barcelona), 1990
(2)
Maleni (La obsesión): novela, Cecilio Benítez de Castro, Editorial Juventud, 1940.
—No quiero que te llames a error sobre mi persona , más adelante...
—No, Maleni. Te conozco bien. Sé que nada nuevo hará modificar el cariño que te tengo...
(3)
La industria del fin del mundo, Ignacio Padilla, Taurus, México, 2012.
No hay que llamarse a error: los mayores proyectos utópicos y las más radicales revoluciones, sean laicas o religiosas, han tenido un sello apocalíptico.
(4)
Aquel domingo, Jorge Semprún, Tusquets, 2014.
Una persona poco sagaz podría llamarse a error, podría creer que no es pura coincidencia.
(5)
La saga de la fractura, Raymond E. Feist. Traducción de Pablo Rueda Díaz-Urmeneta. La Factoría de Ideas, 2015.
—Al principio me llamé a error porque el Enemigo usó el tsurani antiguo cuando habló en la visión de Rogen —contestó Pug en voz baja—. Pero ahora me doy cuenta de que sencillamente fue que ese era el idioma humano que conocía en los tiempos de la huida por el puente dorado. Una vez que descarté la idea de que el Enemigo estuviera ligado a los tsurani, fue cuando consideré la presencia de los eldar en Kelewan. Entonces lo comprendí.