Diccionario de la lengua española, 23.ª edición (2014), RAE.
cimarrón, na.
De cima.
1. adj. Dicho de un animal doméstico: Que huye al campo y se hace montaraz.
2. adj. Dicho de un animal: Salvaje, no domesticado.
3. adj. Dicho de una planta: Que es la variedad silvestre de una especie con variedad cultivada.
4. adj. Mar. Dicho de un marinero: Indolente y poco trabajador. U. t. c. s.
5. adj. Ant., Arg., Col., Ec., Hond., Méx., Nic., Pan., Perú, Ur. y Ven. Dicho de un esclavo: Que se refugiaba en los montes buscando la libertad. Era u. t. c. s.
6. m. Arg. y Ur. mate amargo.
apio cimarrón
borrego cimarrón
yaya cimarrona
Diccionario del español de México, El Colegio de México, 2010.
cimarrón adj y s
1 Que es silvestre o se ha vuelto salvaje, en particular tratándose de plantas y animales de los que existe una especie domesticada o cultivada:
- un caballo cimarrón, ciruelas cimarronas, carnero cimarrón.
2 Que es rudo, salvaje, que no se somete a normas o reglas sociales.
Sobre Latinoamérica, Miguel de Unamuno, Linkgua, 2019.
Y entonces comprendí que así como el caballo americano, lo mismo que el toro, que corre libre por montes y llanos, no es el caballo salvaje, sino el caballo cimarrón, el caballo doméstico vuelto a la vida bravia y salvaje, así también el gaucho no era hasta cierto punto más que el español cimarrón, que al volver a encontrarse en condiciones de vida análogas a aquéllas en que se encontraron sus antepasados en los tiempos en que luchaban con el moro, volvió a sentir y a pensar como ellos pensaban y sentían, y hasta volvió a hablar de una manera muy parecida a como ellos habían hablado.