DLE: cecear¹.
1. intr. Fon. Pronunciar con un sonido ciceante el fonema representado por las letras s, z o c seguida de e o i.
cecear².
1. tr. Llamar a alguien diciendo ce, ce.
Diccionario Salamanca de la lengua española, Santillana, 1996.
cecear. v. intr. Pronunciar el sonido `s' español de una manera parecida a como pronuncian los castellanos la c ante e, i o la z:
- En algunas zonas de Andalucía se cecea.
WikipediA La enciclopedia libre
El ceceo es un fenómeno lingüístico que en lengua española implica que los fonemas del español peninsular /s/ y /θ/ (el segundo es el sonido de <<i>z> en español peninsular septentrional) se pronuncian del mismo modo, es decir, como sibilante dental [s̪̟] (similar a la consonante fricativa dental sorda [θ] aunque no idéntica fonéticamente1).
En el dominio del español el ceceo es una característica del dialecto andaluz, especialmente desde el suroeste de Andalucía hasta la zona del poniente almeriense, desde donde solo aparece al norte y este en puntos aislados. El seseo comenzó en los siglos XV y XVI en textos del sur de España, donde aparecían formas como paço en lugar de passo (a este fenómeno se le llamó çeçeo) o caza en lugar de casa (a este otro se le llamó zezeo). Históricamente se ha denominado "seseo" cuando el resultado no es dental y "ceceo" cuando sí lo es, pero en ambos casos se trata de la pérdida de la fricativa ápicoalveolar que en la Edad Media se representaba con s o ss y actualmente con s.
El sigmatismo interdental o sigmatismo (del griego sigma, 'Σ') es un tipo de dislalia selectiva (incapacidad para pronunciar correctamente ciertos sonidos) consistente en la sustitución de los sonidos sibilantes (como el sonido /s/), por sonidos interdentales (como el sonido /θ/).1 No debe confundirse con el ceceo dialectal aunque tenga similitud en cuanto a la pronunciación. El ceceo deriva de una configuración específica del sistema fonológico por evolución histórica dialectal en zonas geográficas concretas, particularmente de ciertas zonas de Andalucía en el caso del español, mientras que el sigmatismo puede darse en población dislálica de todo el mundo.