Diccionario breve de mexicanismos, Guido Gómez de Silva, Academia Mexicana de la Lengua, Fondo de Cultura Económica, 2001.
miguel. (De mí.) pron. 1. Mí. || 2. Yo.
Diccionario de mexicanismos, Academia Mexicana de la Lengua, Siglo XXI, 2010.
miguelito. ... || 2. pron. supran. p.u. Yo, mí, mío: "Samuel y miguelito nos vamos a Acapulco este fin de semana".
«El Chingonario: Diccionario de uso, reuso y abuso del chingar», María del Pilar Montes de Oca Sicilia, Algarabía, 2017.
miguel adap. de yo, mí, mío o mía. Generalmente sirve como respuesta e incluso puede utilizarse en diminutivo. >> rel. mero, merengues, tunas.
—¿De quién son estas cosas?
—¡Son de miguelito!
Madrigal, Pancho: Detective que oye boleros, Zapopan (Jalisco, México), Arlequín, 2017.
—Ah, ¿pos sabes qué, chif?, yo te puedo alivianar con esa chamba, me caí.
—¿Tú? ¿Ayudarme? ¿Y cómo me puedes ayudar tú?
—Porque yo conozco a toda la raza de por aquí. He vivido aquí en Santa Tere el resto de años, desde morrillo, y sé quiénes viven por aquí, y quiénes se han cambiado, y a dónde.
—¿De veras? ¿Me ayudarías?
—Simón, hijo. Pero solo si te mochas con alguna feriecilla pa miguelín por cada chango que te arrime, ¿va?
—¡Va! —le dije, aunque no estaba muy convencido de creerle.