Diccionario ejemplicado de argot, Ciriaco Ruiz, Ediciones Península, 2001.
PIPA: .. s. m. 2 Mirón: «Estaba el garido animado: [...] ocho o diez puntos [...]: un par de pipas, menos enfrascados en la suerte, vieron llegar a Antonio [...]» (Torrente Malvido: Sonata, 53). ‖ «El ruido de las pisadas [...], caminando como gatos, [...] los tipos subiendo por la escalera con la barandilla rota, [...] desenfilándose de los pipas que les pudieran ver desde la calle» (Casavella: Enano, 75). ‖ «Entre las muchas variedades de la palabra pipa hubo cierta vez una—[...] de pipear, que en determinado ámbito significa mirar, o sea, significando mirón, de burle, es decir, de juego; pipa, mirón, de los que hacen sumar seis o siete cabezas en torno de una partida [...]—» (Torrente Malvido: Cuentos, 35). 3 Vigilante, centinela: «[...] todo seguía igual que al dejarlo: el Gandhi al fondo escuchando a unos y aotros, los pipas controlando desde la barra y la Chata, entre las botellas [...]» (Casavella: Triunfo, 76). ‖ «[...] el ruido de la sierra se confunde con el de los motores, siendo imperceptible para los guardias civiles. He comenzado a cortar y pongo al, sudaca de pipa. El tío [...] está cagado de miedo, [...]» (Garfia, 77).
Diccionario de argot, Julia Sanmartín Sáez, Espasa, 2003.
https://buho.guru/search?term=pipa
pipa. ...
2. com. (delincuencia) Persona que vigila u observa. Véase pipear. uMaría siempre está de PIPA, y después le cuenta todo a Dolores.