- Sólo arreglaron las cuentas de la economía, no las del Estado. Como no desmontaron el monipodio, ni en la judicatura, ni en la prensa, están, ahora, en gran aprieto. Les madrugan mayorías, les hacen toda clase de gatadas, el garrote, los morros y la ballestina y como se desciuden les dan por el brisero. El Mundo, 21-VII-99, 4a.
Tomado de "Manuel Alvar Ezquerra, Nuevo diccionario de voces de uso actual, Arco Libros, 2004".
Clave: Diccionario de uso del español actual, Madrid, S.M., [1996], 2012.
monipodio ‹mo·ni·po·dio› s.m. Reunión o asociación de personas para tratar negocios o actividades poco legales.
ETIMOLOGÍA: De monopolio.
SINÓNIMOS Y ANTÓNIMOS:
monipodio s.m.
= reunión • conciliábulo • confabulación • contubernio
Diccionario de la lengua española © 2005 Espasa-Calpe:
monipodio.
1. m. Conjunto de personas que se asocian para fines ilícitos:
- la directiva del banco es un monipodio de mangantes.
Diccionario Salamanca de la lengua española, Madrid, Santillana, 1996.
monipodio. s. m. 1. elevado. Conjunto de personas organizadas para hacer negocios ilícitos:
- El fiscal acusó al empresario encarcelado de haber organizado un monipodio y no un grupo empresarial.
Chamorro Fernández, María Inés: Tesoro de villanos. Diccionario de Germanía. Lengua de jacarandina: rufos, galloferos, violtrotonas, zurrapas, carcaveras, murcios, floraineros y otras gentes de la carda. Barcelona: Editorial Herder, 2002.
MONIPODIO, monipolio
1 Complot, conspiración para un mal fin: · «hicimos liga y monipodio de ir a pérdida y ganancia en todos los lances que nos podían suceder en esta jornada» (Est., 159).
‹ lat. monachus 'anacoreta, fraile' › oc. ant. monje. Es un cultismo deformado por el habla popular que viene de monopolio, que era un convenio hecho entre vendedores para vender al mismo precio, y pasó en germanía a 'complot', 'conspiración con mal fin'. Cervantes lo utiliza como nombre propio en su Rinconete: «a registrarse a la aduana del señor Monipodio». Monipodio es el jefe y maestro de la cofradía de los rufianos regidos por unas ordenanzas propias del mundo de la picaresca. «Monipodio. Ou monipolio, m. Monopole, conspiración, complot. (Oudin).
MOLINER, María: Diccionario de uso del español, Madrid, Gredos, 2007.
Patio de Monipodio (alteración de "monopolio", tomada esta palabra como abuso o ilegalidad.). De la novela de Cervantes "Rinconete y Cortadillo", sitio donde se reúne gente ladrona o desaprensiva. *Chusma, *hampa.
Diccionario de dichos y refranes, 2000.
parecer el patio de Monipodio
El significado es similar al de «el huerto del francés», pues con esta expresión se alude al lugar donde se reúnen maleantes de todo tipo. Monipodio es un personaje de la novela cervantina de corte picaresco «Rinconete y Cortadillo». Era este tipo una especie de mecenas, protector y maestro de todos los ladronzuelos, timadores y pícaros sevillanos, que se reunían y escondían de la justicia en su patio.
Margarita Candón, Elena Bonnet, A buen entendedor...: diccionario de frases hechas de la lengua castellana, Taller de Mario Muchnik, 2000, p. 91.
El patio de Monipodio
Se dice que un lugar parece "el patio de Monipodio" para designar el lugar donde se reúnen ladrones, estafadores, timadores, y en general gente de mal vivir.
Monipodio es un personaje de la novela picaresca Rinconete y Cortadillo, perteneciente a la serie de Novelas ejemplares de Miguel de Cervantes.
El patio de Monipodio o aduana del señor Monipodio, era "un pequeño patio ladrillado, que de puro limpio y aljimifrado parecía que vertía carmín de lo más fino". En él el señor Monipodio recibía a cuantos nuevos ladronzuelos llegaban a Sevilla, y obligatoriamente debían entrar en su cofradía y acogerse a su protección. Así son informados Pedro Rincón y Diego Cortado a su llegada a Sevilla por otro mozo avezado en el oficio de la necesidad de hacerse cofrades o novicios del señor Monipodio y tenerlo "como su padre, su maestro y su amparo; y así les aconsejo que vengan conmigo a darle obediencia, o, si no, no se atrevan a hurtar sin su señal, que les costará caro".