Humberto Triana y Antorveza, Léxico documentado para la historia del negro en América (siglos XV-XIX), Instituto Caro y Cuervo, 2004.
MOLENDERO: Lucero muy grande y brillante (posiblemente Venus) que al amanecer servía de señal para comenzar las tareas agropecuarias en el norte de Colombia. También para las mujeres encargadas de pilar, cocinar y moler el maíz para hacer las arepas (Araujonoguera, 1994, 197-198).
Consuelo Araujonoguera, Lexicón del Valle de Upar: voces, modismos, giros, interjecciones, locuciones, dichos, refranes y coplas del habla popular vallenata, Instituto Caro y Cuervo, 1994.
MOLENDERO: (S.) Lucero de gran fulgor y tamaño que en las madrugadas vallenatas servía de guía y acompañante a las mujeres que se levantaban —muy temprano— a hacer la labor de ventear, pilar, cocinar y moler el maíz, para hacer las arepas del dasayuno de sus hombres. De allí le viene el hermoso y tradicional nombre de molendero con que se le conoce entre la gente del pueblo. Muchos creen que es el planeta Venus.
Adolfo Sundheim, Vocabulario costeño: lexicografía de la región septentrional de la república de Colombia, Bogotá, Librería Cervantes, 1922.
Lucero molendero (Barb.). Lucero del alba; lucero de la mañana. Nombre que da el vulgo al planeta Venus; también lo llaman en algunas partes «el bollero».
Duden: Morgenstern, der
1. als auffallend hell leuchtender Stern erscheinender Planet Venus am östlichen Himmel vor Sonnenaufgang