DLE
alegar
4. intr.Can. y Am.Disputar, altercar.
https://dle.rae.es/alegar?m=form
DAMER
alegar.
I.1.tr. Mx, Ho, Ni, PR, Co, Ec, Bo, Ch, Ur. Discutir, protestar o disputar una persona airadamente algo con alguien.
https://www.asale.org/damer/alegar
DiccCol (Diccionario de colombianismos, Instituto Caro y Cuervo
alegar
v. inf. Discutir o protestar de manera vehemente. Recordé que unos amigos estaban alegando sobre cuál es la mejor arepa de huevo, la de Soledad o la de Luruaco.
El Pipa alegaba con los nativos que a semejante vivienda nos condujeron, y nos transmitía la traducción de la jerigonza, según la cual los de la ramada se dispersaron al ver los mastines.
José Eustasio Rivera, La vorágine (CORDE)
DLE
alegato
3. m.Can., Am. Cen., Bol., Chile, Col., Méx., P. Rico, R. Dom. y Ven. Disputa, discusión.
https://dle.rae.es/alegato?m=form
DiccCol
alegato
v. inf. Discusión o disputa intensa, vehemente. Me dio miedo intervenir porque los dos vecinos estaban furiosos y al calor del alegato cualquier cosa podía pasar.
Alegato entre conductores termina en un muerto a balazos.
El pulso de la noticia
https://www.facebook.com/pulsodelanoticia/pho...
DAMER
alegadera.
I.1.f. Mx, Gu, Ho, ES, Ni, CR, Co, Ec. Discusión reiterada. pop + cult → espon.
DiccCol
alegadera
f. inf. Discusión prolongada y reiterada que causa molestia.
Diccionario histórico de la lengua española (1960-1996)
alegadera1. f. Colomb. «Acción de alegar o disputar continuamente.» (Lozano Caballero, A. Vocab. pop. Colomb. 1959.)
1935-36 CARRASQUILLA, T. Hace tiempos (1952) 801b: Y eso no me parece a yo tanto pecao; pior es el que comete usté con esas viarazas y esas alegaderas tan calorias que le pañan de presto.
2. Guat. «Conversación larga, afanosa y molesta.» (Armas, D. Voces pop. guatem. 1970.)
Ibíd.: Hace rato que Tono y Raúl están en esa alegadera.
https://www.rae.es/tdhle/alegadera