DLE: precito, precita.
Del lat. mediev. praescitus 'réprobo', 'condenado', y este del lat. praescītus 'sabido de antemano'.
1. adj. Condenado a las penas del infierno, réprobo. Usado también como sustantivo.
Diego Herrero Espinosa de los Monteros, El diluvio. Imp. de El Sevillano, 1841.
Página 29
Cae de abismo en abismo despeñado
al hondo lago del oscuro averno,
i cruje al punto el inmortal candado
sellado con las iras del Eterno.
Brama furioso: empuña desperado
el cetro destructor de su gobierno,
i al ver su imajen maldecida siente
dolores nuevos la precita jente.
Rubén Darío, Poesía completa, Editorial Verbum, 2016.
Página 374
Frente a frente, el soberbio príncipe del estrago
y la victoria, joven, bello como Santiago,
y el horror animado, la viviente carroña
que infecta los suburbios de hedor y de ponzoña.
Y al Cid tiende la mano el siniestro mendigo,
y su escarcela busca y no encuentra Rodrigo.
—¡Oh, Cid, una limosna! —dice el precito.
—Hermano,
¡te ofrezco la desnuda limosna de mi mano!
—dice el Cid; y, quitando su férreo guante, extiende
la diestra al miserable, que llora y que comprende.