Academia Mexicana de la Lengua, Diccionario de mexicanismos, Siglo XXI, 2010.
escamocha. f. Sobras de comida revueltas.
Francisco J. Santamaría, Diccionario de mejicanismos. Méjico: Editorial Porrúa, [1959], 1983.
Escamocha. f. El Diccionario dice: "Escamocho. (Despect. del lat. esca, comida.) m. Sobras de la comida o bebida." Terreros da a escamocho origen vascongado, y en efecto dice Larramendi: "Es palabra vascongada, escamocha, porque el escamocho es lo que esperan y piden los sirvientes y otros: de esca, escatu, pedir y esperar, y mocha, roído, raído y mondado, que es lo que tienen los huesos del escamocho." Nunca decimos así, sino ESCAMOCHA, conformándonos con el vascuence; y por esa voz entendemos únicamente las sobras revueltas de la comida: las de bebida son babichas.
___________
Ramos, 242. — Velasco, 51.
Escamocha. f. Escamocho: sobras, pero solamente de la comida. Las de bebidas son babichas.
"A medio de su escamocha, y en la noche otro pilón de atole y los mendrugos de pan que sobran." (Payno, Los bandidos del Río Frío, I, 146.)—"Pues que en este prodigioso comedero había hasta lo inapetecible, o séase la pordioseril escamocha, suerte de comistrajo constituido por las sobras de restaurantes y hoteles." (G. Peña, El Nicho iluminado, 105.)
2. Guisazo, o comida muy correntona, hecha a manera de sopa, con ingredientes de baja calidad. Usual entre la gente pobre.