Werbung
LEO

Sie scheinen einen AdBlocker zu verwenden.

Wollen Sie LEO unterstützen?

Dann deaktivieren Sie AdBlock für LEO, spenden Sie oder nutzen Sie LEO Pur!

 
  •  
  • Gegeben

    Siehe unten

    Richtig?

    Véase abajo

    Beispiele/ Definitionen mit Quellen
    El gráfico, aparecido en el periódico El País, del primer de agosto de 2010, y basado en datos del Instituto Nacional de Estadistíca, enseña el desarollo de la tasa de paro de España desde 2005 hasta hoy.

    El gráfico se presenta mediante una curva. En el eje vertical aparece el porcentaje de parados sobre la población activa total y en el eje horizontal aparecen los años 2005 hasta 2010 (hasta hoy).

    En 2005 se nota una tasa de paro de 10,19% con 1,8 millones de desempleados. En 2006 había una bajada de la tasa de paro al nivel del 8,53% y en el año 2007 la tasa de paro bajó con mesura.

    A partir de 2008 hasta 2009 la tasa de paro subió exponencial – de los 9,63% a los 17,36%. La razón para eso fue la crisis immobiliaría, precios de alquiler excesivos, subida de los intereses y entrega de créditos vacilantes.
    Hasta hoy la situatión no ha mejorada. Con una tasa de paro de 20,09% son los jovenes españoles que sufren mas. En dos años su tasa de paro juvenil se ha duplicado (roza el 40%). Para atajar ese problema es nuevo contrato sin cotizaciones sociales, con sueldo inferior al salario mínimo, sin indemnización por despido y sin derecho a paro.
    En total Espana tiene hoy mas de que 4,6 millones personas sin trabajo. Eso ha sido el punto máximo hasta 13 años y la Unión Europea calcula con un subida a los 21 % en los próximos años.
    Kommentar
    Habe den Text geschrieben. Könnte mir jemand beim Korrigieren helfen? Vielen lieben Dank.
    VerfasserJohannes15 Okt. 10, 12:35
    Kommentar
    #1Verfasser15 Okt. 10, 13:47
    Kommentar

    El gráfico, aparecido en el periódico El País, del primer de agosto de 2010, y basado en datos del Instituto Nacional de Estadistíca, enseña el desarollo de la tasa de paro de España desde 2005 hasta hoy.

    El gráfico se presenta mediante una curva. En el eje vertical aparece el porcentaje de parados sobre la población activa total y en el eje horizontal aparecen los años 2005 hasta 2010 (hasta hoy).

    En 2005 se nota una tasa de paro de 10,19% con 1,8 millones de desempleados. En 2006 hubo una baja en la tasa de paro al nivel del 8,53% y en el año 2007 la tasa de paro bajó con mesura.

    A partir de 2008 hasta 2009 la tasa de paro subió exponencialmente / en forma exponencial – de los 9,63% a los 17,36%. La razón fué la crisis immobiliaría, precios de alquiler excesivos, la suba de los intereses y entrega de créditos vacilantes.
    Hasta hoy la situatión no ha mejorado. Con una tasa de paro de 20,09% son los jovenes españoles los que mas sufren. En dos años su tasa de paro juvenil se ha duplicado (roza el 40%). Para atajar ese problema, los nuevos contratos serán sin cotizaciones sociales, con sueldo inferior al salario mínimo, sin indemnización por despido y sin derecho a paro. (No estoy segura si es ésto lo que quieres decir).
    En total España tiene hoy mas de que 4,6 millones de personas sin trabajo. Este ha sido el punto máximo en 13 años y la Unión Europea calcula una subida al 21 % en los próximos años.
    #2VerfasserLiliroth15 Okt. 10, 16:56
    Kommentar
    Noch eine Korrekture:
    Este ha sido el punto máximo en 13 años y la Unión Europea calcula una suba al 21 % en los próximos años.
    #3VerfasserLiliroth15 Okt. 10, 16:58
    Kontext/ Beispiele
    DRAE

    suba.

    1. f. Arg., Par. y Ur. Alza, subida de precios.

    2. f. Col. Época en la que ciertas especies de peces suben río arriba para desovar.
    Kommentar
    Hola Liliroth,
    la Real Academia ve el uso de la palabra suba limitado a Argentina, Paraguay y Uruguay.
    En los demás países debe ser correcto escribir subida.
    #4VerfasserdomingO (568360) 15 Okt. 10, 18:13
    Kommentar
    Hola domingO, gracias por el dato. No lo sabía.
    #5VerfasserLiliroth16 Okt. 10, 00:24
    Kommentar
    ...ni yo tampoco. Nunca había oído la suba, por eso lo averigué.

    Saludos a ultramar :-)
    #6VerfasserdomingO (568360) 16 Okt. 10, 10:34
     
  •  
  •  
  •  
  •  
  •  
  
 
 
 
 
 ­ automatisch zu ­ ­ umgewandelt