Historia de LEO
- 1
- 2
- 3
- 4
- 5
- 6
- 7
- 8
- Siguiente
- Atrás
Los pioneros extrayendo datos de la mina ("data mining" con la tecnología de la época). Historia de la creación de un diccionario
El siguiente relato es un resumen de la evolución del diccionario. Encontrará más detalles en los "hitos" de las páginas 8 y 9 agrupados en dos etapas: 1995 - 2005 y 2006 - 2011.
I. Los pioneros (1995 - 1999)
La idea inicial de crear un diccionario alemán-inglés (en un principio solo para uso interno) en el nuevo medio World Wide Web es de Achim Jung. Además del desafío que suponía desde el punto de vista informático, el desencadenante fue la "frustración" que sentían todos los informáticos al verse obligados a realizar arduas tareas de búsqueda para encontrar traducciones adecuadas para términos informáticos que aún no recogía ningún diccionario. El proyecto, que empezó en un ordenador del Instituto de Informática de la Universidad Politécnica de Múnich (TU-München) e inicialmente era muy limitado, adquirió rápidamente velocidad tanto en términos de popularidad como de contenido. Ya entonces tenía mucho más encanto utilizar los nuevos medios para realizar búsquedas online (entonces aún a menudo estériles) que hojear tediosamente, y a menudo en vano, en diccionarios insuficientes.
El mismo año de la fundación, Peter Kai Wimmer relevó a Achim Jung y se hizo cargo del mantenimiento del diccionario, labor que continuó durante los años siguientes con la ayuda de Mike Gendreyzig, Stephan Haslbeck, Marc Sihling y Christian Werner. A esta época se remonta una primera organización estructurada de las páginas, la corrección de las listas de vocabulario por parte de ayudantes voluntarios, los formularios de envíos y la idea del libro de visitas. Pero lo más importante es que el vocabulario pasó de contener un insignificante número de entradas a recoger aproximadamente 170.000 palabras. Ya en estos años se producía la productiva simbiosis entre el equipo del diccionario y los usuarios que enviaban mucho de sus glosarios privados.
Este período fue llegando a su fin de manera progresiva, a medida que los pioneros fueron pasando de la vida universitaria a la profesional.
Empleados contestando consultas sobre las palabras (haciendo uso de las nuevastecnologías) II. Nuevo software para el diccionario (2000 - 2006)
Los cambios en el equipo coincidieron con el cambio de tecnología del servidor: durante las navidades de 1999, Elmar Bartel desarrolló la base de la primera versión del programa dictQuery que se pondría en funcionamiento en febrero de 2000 con los esperados problemillas y dificultades que acarrea todo comienzo. Debido al creciente número de consultas que ya no se podían procesar con la tecnología utilizada al principio (Apache, scripts Perl, base de datos Wais) se tuvo que rediseñar el software. Para que se haga una idea: mientras que entonces eran suficientes 4 consultas por segundo para colapsar el servidor, la actual versión de dictQuery (2010) hace tiempo que ha superado (después de diversas modificaciones) sus problemillas del principio y es capaz de procesar sin despeinarse 700 consultas por segundo.
También en cuanto a los contenidos rompe la segunda fase con la primera. En lugar de voluntarios e informáticos con conocimientos lingüísticos algo limitados, se unió al equipo la primera traductora profesional para hacerse cargo del mantenimiento de los contenidos (algo muy necesario después de los años precedentes). Esta contratación fue posible gracias a la TU-München y la Deutschen Wissenschaftsnetz que dieron permiso a la inclusión de publicidad en la página web de LEO, lo que hizo posible la obtención de los recursos financieros necesarios. Otros hitos que tuvieron lugar en esta época fueron el inicio del diccionario alemán-francés y la creación del foro y del trainer de vocabulario.
Un heraldo anunciando el inicio de la GmbH a las puertas de la ciudad de Múnich (al fondo, el río Isar y la catedral de la ciudad, la Frauenkirche) III. Paso hacia la independencia - LEO GmbH toma el mando (2006 - 2007)
El 1 de abril pasa a hacerse cargo del servicio del diccionario la empresa LEO GmbH. Tanto la idea original de LEO de ofrecer gratis el servicio como el equipo se mantienen intactos. En cambio, lo que sí varía es el entorno en el que el servicio funciona, no solo en sentido geográfico (mudanza del norte de Múnich al sur de la ciudad), sino también también de otra índole: se produce el traspaso definitivo de "beneficios y responsabilidades" a unos principiantes en el terreno de los negocios, se garantiza la continuidad del mantenimiento y la ampliación del diccionario mediante la contratación de traductores fijos (difíciles en el contexto de una universidad técnica), se asume el reto de enfrentarse sin peros que valgan a los diccionarios de la competencia y la configuracioń de las estructuras del servidor para un proveedor comercial. Durante los dos primeros años tuvieron que afrontarse y superarse un gran número de retos, tanto en el ámbito técnico como en el empresarial, hasta que ¡el "león" estuvo instalado en su nuevo entorno!
Los grandes retos de esta esta época fueron de carácter informático:
- la integración del diccionario Alemán-Español;
- el completo rediseño del software del foro (cambio a una base de datos PostgreSQL) debido a que el vigente ya no era capaz de procesar el elvado número de posts;
- y la transformación del trainer de vocabulario en un más amplio trainer de lengua que ofrece la posibilidad de formar grupos de aprendizaje y crear ejercicios y lecciones propias, entre otros.
Cableado y disipadores de calor de la nueva solución que permite una mayor accesibilidad IV. Nuevos diccionarios y mejora de la capacidad del servidor (2008 - 2009)
En 2008, tras una larga fase de preparación, se inauguran en la red los diccionarios Alemán-Italiano y Alemán-Chino. En concreto, la puesta a punto el diccionario de chino duró dos años debido a que hubo que resolver problemas de una índole desconocida hasta la fecha: una lengua con un sistema de escritura logográfica, con dos tipos de representación de caracteres distintos (simplificada o tradicional) y sin espacios entre palabras. Por su parte, como un diccionario con pocas palabras no sirve de mucho a los usuarios, dedicamos un año entero a la preparación del diccionario de italiano, el tiempo mínimo necesario. Sin dejarse amedrentar por todos estos problemas, el equipo se puso manos a la obra con un nuevo proyecto, el diccionario Alemán-Ruso.
Como consecuencia del incesante aumento del número de consultas, la capacidad del servidor se vuelve un tema importante. Por ello, aceptamos de buen grado la atractiva oferta de IP Exchange GmbH para ubicar una segunda base de servidores en Núremberg, además de la ya existente en Múnich. A pesar de que tuvimos que "rompernos" un poco la cabeza para poner en práctica el proyecto de repartir los servidores en dos ubicaciones para aprovechar la ventaja que suponía poder ofrecer el servicio haciendo uso de dos vías separadas pues así nos poníamos a salvo por completo de posibles averías locales, el esfuerzo valió la pena. Un total de 14 servidores repartidos en dos ubicaciones se ocupan del funcionamiento de los diccionarios, los foros y los trainers. Además, el empleo de dos balanceadores de carga en un modo de funcionamiento normal garantiza que las consultas se distribuyan de forma equilibrada.
Forma elegante de la (genu)flexión. Precursora del sistema de flexión actual. V. Ruso y las nuevas funciones del diccionario (2010)
A pesar de contar con una plantilla para el diccionario Alemán-Ruso, necesitamos invertir un año para llevar a cabo todos los ajustes técnicos y de contenido. Entre ellos se incluyen la adaptación de la plantilla a nuestro formato de entradas, un alfabeto cirílico -diferente de todas las lenguas de Europa Occidental y que, por tanto, requiere una codificación distinta-, el enorme trabajo de marcar las entradas, la traducción de las páginas, el foro, el trainer... Esta es una de las razones por las que la lista de deseos de nuevos diccionarios crece mucho más deprisa que nuestro inventario real de diccionarios.
Otra razón es que el nuevo trainer de lengua, con las posibilidades que ofrece para crear ejercicios y elaborar listas de vocabulario, hace necesario tratar lo más extensamente posible las declinaciones y conjugaciones. Por un lado, en un texto las palabras no suelen estar en su forma base y, por otro, los diccionarios no suelen recoger las formas flexivas. Por ello, durante el último año y medio se han venido desarrollando algoritmos para que al introducir una forma flexiva se proponga al usuario las posibles formas base de las que deriva. No obstante, se trata de un proceso que aún no está -ni mucho menos- finalizado y que nos va a dar mucho trabajo a medio plazo. La posibilidad de buscar las formas flexivas hace que traducir textos sea más fácil en términos generales. Con la nueva función "modo texto" se puede introducir un texto en el campo correspondienteto y, después, haciendo clic sobre una palabra (o varias) aparecen las traducciones propuestas. De esta manera, ya no es necesario teclear cada una de las palabras en el campo de búsqueda.
Los leones de los diccionarios (hasta mediados de 2021)
Con la incorporación de más y más pares de idiomas, se han retirado los iconos de leones que se utilizaban anteriormente, porque ¿por qué iba Sherlock a representar el diccionario inglés-alemán y no el diccionario inglés-francés?
Debido a los cariñosos elogios que recibimos (Ugliest damn Leo I ever saw) pero, por supuesto, sabiendo que algunos usuarios seguramente echarán de menos a los iconos de los leones, aquí están todos ellos una vez más para admirarlos en todo su esplendor:
Transmisión de las instrucciones de la primera aplicación del diccionario LEO mediante un antiguo smartphone VI. Aplicaciones - El futuro es móvil (2010/2011)
Los primeros intentos de darles a los diccionarios no solo virtualidad, sino también movilidad, fueron -debido a la técnica- más bien pobres. Entre noviembre de 1999 y abril de 2000, existió la posibilidad (de vez en cuando) de acceder a los diccionarios desde los móviles provistos de WAP (Wireless Access Protocol). El último intento está documentado como "hito" con fecha del 15 de abril de 2000 con la lacónica frase "se suspende la interfaz WAP hasta que se amplíe el dictQuery con la función de rastreo múltiple". No se hizo nada más para retomar el proyecto. El segundo intento se realizó en noviembre de 2003 con la colaboración de burdawireless-GmbH ofreciendo un servicio de SMS. Las expectativas fueron notablemente más altas que la demanda y, después de muchos meses en los que los beneficios no crecieron lo suficiente ni para comprar dos bolas de helado para cada integrante del equipo LEO, se puso fin al servicio de mutuo acuerdo. Al final los gastos telefónicos, el laborioso modo de enviar consultas con tiempos de respuesta retardados y el escaso volumen de datos por mensaje se revelaron obstáculos demasiado grandes.
La llegada del smartphone dio un cambio de 360º a la situación. El fácil manejo, la llegada de las tarifas planas y unas pantallas más grandes aumentaron el atractivo de las soluciones informáticas para diccionarios móviles. Dado que los recursos de LEO son, en general, limitados, se tuvo que esperar para ver qué sistemas operativos se establecían a largo plazo en el mercado. A mediados de febrero de 2010 pudimos ofrecer las primeras soluciones para Android, BlackBerry, iPhone y Palm. El buen funcionamiento de las pequeñas aplicaciones descargables ("apps", del inglés "applications") supuso un enorme contraste con los fracasos cosechados en los primeros intentos descritos. Así, en julio de 2011 se registraron más de dos millones de descargas de la aplicación LEO, que en aquel momento estaba disponible para los principales sistemas operativos.
Pilar que simboliza la fundación del servicio del "león" y ha quedado a la intemperie Hitos del periodo 1995-2005
Wann? Was? 1995-08-05 Achim Jung pone en funcionamiento nuestro diccionario. 1995-09-19 Se crea un Libro de visitas. 1995-10-01 Peter Kai Wimmer pasa a administrar el diccionario. 1996-02-14 Travlang inicia Mirror en EE.UU.. (Nota: ya no está disponible.) 1996-03-29 Se elabora la lista de "Preguntas más frecuentes (FAQ)". 1996-12-01 Mike Gendreyzig admisnistra las aportaciones y consultas del vocabulario. 1997-01-08 Stephan Haslbeck se encarga ahora de las listas de 200 palabras. 1997-01 Listo un nuevo servidor que permite un acceso más rápido. 1997-02-03 Búsqueda de otras lenguas en la lista de diccionarios de Mike Gendreyzig. (Nota: ya no está disponible.) 1997-02 Ya solo hay un Mirror: i-Connect. (Nota: ya no está disponible.) 1997-02-27 Se añade este apartado, "Historia". 1997-04-24 El nuevo Mirror Servus pone a disposición el diccionario LEO Alemán-Inglés en la vecina Austria. (Nota: ya no está disponible.) 1997-05-22 Marc Sihling busca las palabras consultadas y administra la lista de las palabras no traducidas. 1997-06-16 Una interfaz de e-mail permite el acceso a la base de datos por correo electrónico. (Nota: ya no está disponible.) 1999-02-01 El diccionario funciona en un SUN con dos procesadores. 1999-11-03 Se instala la interfaz WAP (beta) para hacer un test provisional. (Nota: ya no está disponible.) 1999-12-01 Se configura la interfaz de e-mail. (Nota: ya no está disponible.) 1999-12-17 Elmar Bartel desarrolla y prueba un nuevo servidor para el diccionario (dictQuery). 2000-01-10 Test general del dictQuery. 2000-02-08 El nuevo servidor del diccionario, dictQuery, se pone compleamente en funcionamiento. Se trata de un rápido motor de búsqueda con obtención de las diéresis alemanas. 2000-04-15 Se suspende la interfaz WAP hasta que se amplía el dictQuery con la función de rastreo múltiple. (Nota: ya no está disponible.) 2000-05-15 El vocabulario es revisado por las expertas Vanessa Dennig (hasta el 31/1/01), Sybille Frank (hasta el 31/7/01), Irina Maximtscheva (hasta el 20/6/01) y Verena Nutzinger (hasta el 31/3/01, que sigue trabajando en el diccionario hoy en día). 2000-06-27 Se superan, por primera vez, las 300.000 consultas. 2000-07-13 Configuración de todos los mirror sites en cuanto al espectacular rendimiento (más de 320.000 consultas diarias). 2000-10-17 Andreas Paul añade el apartado de "estadísitcas" del diccionario. 2000-10-24 Revisión de las páginas y scripts del diccionario 2000-11-28 Se superan, por primera vez, las 500.000 consultas. 2001-04-01 Entra Verena Nutzinger, la primera traductora, en el equipo de LEO. 2001-05-15 Se superan, por primera vez, las 800.000 consultas. 2001-05-21 Entra en funcionamiento la versión de dictQuery con enlace a los resultados e integración de la morfología; revisión de las páginas del diccionario. 2001-07-01 Reducción de la información de hyperlinks que permite ver los enlaces de los resultados por defecto. 2001-09-12 Por primera vez hay más de 1 millón de consultas - para ver más detalles pulse aquí 2001-09-19 Se pone en marcha el foroque servirá para aclarar consultas sin resolver y traducciones dudosas, como también aspectos del diccionario y del ámbito lingüístico. 2001-09-24 Katrina Moorwood entra en el equipo del diccionario. 2002-01-09 Gracias a la colaboración con WebToGo los usuarios de Palmtop pueden acceder al diccionario. 2002-01-30 Es posible integrar LEO en la barra lateral de Netscape y Mozilla. 2002-02 – 2002-03 Integración posible del diccionario en todos los navegadores relevantes, la integración en Windows funciona via LION. 2002-04-08 El vocabulario comprende actualmente 300.000 entradas bidireccionales, esto significa un total de 600.000 entradas si diferenciamos las dos direcciones de traducción. 2002-04-09 Se supera, por primera vez, el millón y medio de consultas. 2002-04-27 Nuevo diseño de la estadística en PHP, para eliminar la dependencia de navegador que tenía el primer esbozo. 2002-05-16 Reagrupación de todas las posibles integraciones del diccionario en un punto central en la barra lateral (se sustituye el, hasta ahora, Bookmarklet). 2002-05-23 Nuevaversión del forocon optimización del tiempo de respuesta y nuevas funciones en la distribución de los artículos del foro. 2002-07-17 La nueva versión del diccionario ofrece una evaluación de los resultados, tolerancia de ortografía y caracteres especiales y nuevos enlaces adicionales. 2002-09-17 – 2002-10-21 Ajuste del 'dictQuery' y período de prueba del nuevo Multiprocesador, ya que el ordenador utilizado hasta ahora llegaba a su límite con 65 consultas por segundo en las horas puntas. 2002-09-20 Se amplía la oferta con informaciones adicionales de pronunciación y de significado en el vocabulario inglés con la cooperación de Merriam-Webster's Collegiate(R) Dictionary 2002-10-21 El 'dictQuery' entra en funcionamiento en un SUN Blade 1000, procesador Dual 750 Mhz, con una memoria RAM de 2GB 2002-10-23 Se superan, por primera vez, los 2 millones de consultas. 2002-11-19 Se incluye información adicional en los 'Phrasal Verbs' gracias a la cooperación de Englishpage.com. 2003-01-13 Mejoras en la tolerancia de entrada de datos como abreviaturas, tratamiento de vocales y consonantes múltiples; con el uso de Hashing dinámico se obtiene una optimización del tiempo de respuesta. 2003-01-15 Primer paso de la revisión del foro y del archivo: las discusiones con una antigüedad superior a tres meses pueden encontrarse en el archivo, nuevo diseño del archivo con acceso a artículos por medio de una palabra clave y la fecha de inicio. 2003-02-10 Tolerancia en la ortografía: Un enlace por expresión, en vez de un enlace por cada palabra de los resultados; ampliación de "Más ayudas" con nuevos enlaces adiscusiones del foro. 2003-03-12 Se superan, por primera vez, los 2,5 millones de consultas. (-: 2003-03-18 La nueva versión de dictQuery ofrece la categorización de los resultados y la función 'más'; la tolerancia en la ortografía muestra ahora enlaces a lasdiscusiones del foro.que contengan la palabra en cuestión. 2003-05-14 Enlace a las definiciones de las palabras alemanas con la integración del diccionario Wörterbuch der deutschen Gegenwartssprache coordinado por la Academia de las Ciencias de Berlin-Brandenburgo. 2003-10-14 Se superan, por primera vez, los 3 millones de consultas. ¡Casi un año después de que se superaran los 2 millones! 2003-10-01 – 2003-12-31 LEO patrocina Perspektive-Deutschland, la "encuesta socio-política más grande en el mundo online". 2003-10-21 Integración de la pronunciación alemana como resultado de la cooperación con ATIP-GmbH - nuestro más sincero agradecimiento al Sr. Englert por impulsar la implementación técnica desde la página de ATIP-GmbH. La voz sintética se basa en el Software-PROSER/ATIP y MBROLA. 2003-11-10 Se pone en marcha la nueva ampliación del diccionario: consultas al diccionario via mensajes de texto (SMS); este servicio se lleva a cabo con la cooperación de burdawireless-GmbH. El Software del diccionario dictQuery envía los resultados a una variante adicional del navegador, una variante reducida que es apropiada para aparatos con un pequeño display. - Debemos agradecer especialmente a Nils Reimelt, quien, de parte de burdawireless-GmbH, intercedió dinámicamente a favor de la elaboración de este servicio. 2003-12-15 Empieza el trabajo con el diccionario Alemán-Francés. Gracias a la cooperación con Leinhäuser y Partner Fachübersetzungen, se proyecta que el diccionario saldrá a la luz con unas 130.000 entradas. 2004-01-01 Michaela Scherer se incorpora en el grupo.
Michaela se encargará de la elaboración y mantenimiento del diccionario alemán-francés.2004-01-09 El trainer entra en proceso de prueba. Después delForo, el Trainer para alemán-inglés se presenta como la segunda ampliación del diccionario inicial. Por primera vez en el proyecto del diccionario se pide a los usuarios que se registren y de esta manera puedan obtener el vocabulario. 2004-02-13 Empieza el 'dico', el diccionario alemán-francés!
El segundo diccionario de LEO empieza con aproximadamente 110.000 entradas, que Michaela trabajó a partir de un primer material existente.2004-04-01 Doris Leibold se une al equipo Su trabajo consistirá en la revisión del foro y los conceptos del diccionario, como también en la evaluación de las discusiones en el foro. 2004-08-24 Llegamos a más de 400.000 entradas
Gracias a Verena con su infatigable dedicación, el diccionario alemán-inglés cuenta ahora con más de 400.000 entradas (simétricas) – que equivalen a más de 800.000 entradas en los diccionarios convencionales!2004-08-25 La nueva versión del diccionario entra en fase de prueba
A partir de este momento, los usuarios del foro tienen la posibilidad de comentar, criticar y poner a prueba la nueva versión del diccionario.2004-09-21 Por primera vez hay más de 4 millones en el diccionario alemán-inglés y más de 200.000 consultas en el diccionario alemán-francés!
En cuestión de cinco minutos se superó la línea "mágica" en los dos diccionarios, aunque las cifras sean algo diferentes! No hace todavía un año que el diccionario alemán-inglés llegó al límite de 3 millones de consultas (y visitas a la páginas fueron casi 5 millones). Cinco minutos más tarde y medio año trás la puesta en funcionamiento del diccionario alemán-francés llega a la cifra de 200.000 consultas.2004-10-01 Nuevo acceso en línea para PDAs.
Entra en funcionamiento una versión con un formato adaptado a las pantallas de PDAs 'pda.leo.org'. Esta versión está diseñada especialmente para minimizar el movimiento en horizontal (scrolling).2004-10-08 La nueva versión del diccionario está aquí! La nueva versión del diccionario llega con un nuevo diseño entre otros cambios: la integración de todos los servicios (diccionarios,Secciones, Trainer ) bajo una sola URL; barra de navegación nueva; la fase de prueba del trainer inglés finalizó y empieza la fase de prueba para el Trainer de francés; estandarización de los enlaces activos entre losartículos del foro vigente y del archivo; mejoras para la integración optimizada en la mayoría de los navegadores. 2005-01-12 Hemos alcanzado los 5 millones!
Increible pero cierto: Sólo hace unos tres meses, que llegamos a los cuatro millones! Y hoy alcanzamos no sólo los cinco millones de consultas en el diccionario sinó también casi seis millones de visitas a las páginas.2005-04-14 Vuelve Lion online.
Después de una larga fase de desarrollo e integración, Lion vuelve a estar a disposición de los usuarios como Shareware. Lion da soporte a "todos" los diccionarios de LEO y permite sustituir cómodamente las consultas con sus traducciones desde su propio documento de MS Office. El software Lion es una distribución conjunta entre BSF inc. y el desarrollador Th. Schleinzer.Inscripción: "En memoria a la reunión clandestina para la fundación de la empresa LEO GmbH que tuvo lugar el 1 de abril de 2006 en el término municipal de Sauerlach" Hitos del periodo 2006-2011
Wann? Was? 2006-04-01 Traspaso de servicios a LEO GmbH: El continuo y fuerte crecimiento de los servicios del diccionario no dan margen a continuar la actividad dentro de la universidad. Por eso se decide crear la empresa privada LEO GmbH, totalmente independiente de la universidad. Se mantiene inalterado el equipoque lo formaba, al igual que la idea de ofrecer estos servicios gratuitos. 2006-04-01 Inauguración del diccionario alemán-español: Gracias al trabajo y la dedicación de Mercè Escoda se estrena el tercer diccionario LEO online con casi 95.000 entradas de vocabulario coincidiendo con el nuevo comienzo de LEO.
Nuevo Trainer de vocabulario: Así también, se pone en funcionamiento el nuevoTrainer concebido por Fabian Riethmayer. Se basaen una técnica de "performance" y pone a disposición aplicaciones avanzadas.
Nuevos símbolos para los enlaces: Los múltiples iconos con enlaces específicos (gramática, ortografía, pronunciación, etc.) al lado de los resultados se sustituyen por los enlaces.2006-05-01 Comienzo de los preparativos para el diccionario alemán-chino: El 1 de junio se une Richard Teschke al equipo para averiguar todos los trucos que envuelven la integración de un nuevo diccionario con el que abandonaremos por primera vez las lenguas centroeuropeas. 2006-08-03 Nuevos servidores para los diccionarios: Se sustituyen los servidores que nos llevamos con la mudanza por cuatro servidores Sun-X4100 y un balanceador de carga Foundry que distribuye equilibradamente las consultas del diccionario a los cuatro servidores. Con este cambio disponemos de un Hardware de alta potencia y totalmente estable. 2006-10-03 Nuevo Foro: Dado que al Foroviejo se le rompían las costuras, tuvimos que diseñar un nuevo concepto (Fabian Riethmayer). Junto con un cambiode técnica se también otras ampliaciones funcionales, como la posibilidad de registrarse, el uso de códigos contra el spam y otras rúbricas para el foro. 2006-11-06 Más de 1 millón de consultas en el alemán-francés: Cuando empezó el diccionario a mediados de febrero del 2004 se registraban 20.000 consultas al día. El 31.05.2005, pasado un buen año, se sobrepasaron las 500.000 consultas. Pues bien, ahora ya ha alcanzado el millón - un nuevo récord dorado (-: 2006-11-13 Más de 10 millones de consultas: Los tres diccionarios juntos registraron más de 10 millones de consultas con casi 8,5 millones en el alemán-inglés, 1,1 millones en el alemán-francés y sobrepasamos los 400.000 en el alemán-español.Más números: Que no sólo el servicio de los diccionarios tiene buena acogida, se demuestra con las 400 nuevas discusiones que se empezaron el13.11; con los 18.500 usuarios registrados (Nicks) para el Foroen el periodo de un mes; con los más de 2.000 usuarios que utilizan el Trainer diariamente y con los 6 millones de entradas que se han ido guardando en el trainer como vocabulario personalizado. 2006-12-01 Más personal en el departamento de chino: Ran Li entra en el equipo y cubre la parte nativa china del diccionario que lentamente se está formando, después de haber aclarado los problemas técnicos y de contenido básicos. 2007-02-18 Pronunciación francesa: El diccionario alemán-francés se amplía con archivos de audio (Voz de Nathalie Maupetit). Es el primero de nuestros diccionarios en el que insertamos nosotros mismos la pronunciación. Los verbos ya se pueden escuchar y ahora continuamos con las otras clases. 2007-03-01 Empiezan los preparativos para el alemán-italiano: El pasado marzo empezó Luca Melchior con la elaboración del Diccionario Alemán-Italiano deLEO. Estos preparativos pueden durar como mínimo hasta finales del 2007. 2007-03-13 Colaboración con la RAE: Gracias a laReal Academia Españoladisponemos de enlaces a las definiciones de los términos españoles. 2007-03-15 DWDS: Los usuarios ya tienen a disposición la nueva y ampliada versión del Digitales Wörterbuch der deutschen Sprache des 20. Jh.. El diccionario alberga definiciones y ejemplos de contexto de términos alemanes. 2007-03-20 El alemán-español alcanza por primera vez el medio millón de consultas: No hace ni un año que el diccionario alemán-español está en funcionamiento y ya saltó el primer obstáculo. 2007-08-31 Cambios de personal en el diccionario alemán-francés: Lamentablemente después de tres años y medio, Michaela Scherer abandona el equipo y su diccionario que diseñó y construyó con tanto afecto. Fabienne Campariol y Justine Ackermann son las dos sucesoras altamente competentes que entran en el equipo y que llevarán el diccionario francés a un futuro excitante. 2007-09-01 Nuevo Hosting: Hemos mudado recientemente los componentes de nuestro servicio (servidor y loadbalancer) a las dependencias de IP Exchange GmbH, situado en el corazón de Múnich. Entre otras cosas, esto ayuda a incrementar la fiabilidad de nuestro servicio. 2007-10-09 Nuevo hito en cuanto las consultas: Por primera vez el diccionario alemán-inglés registra más de 10 millones de consultas en un día. 2007-10-15 Leo ya es accesible también a través del dominio 'leo.de': Gracias a la generosa cesión del dominio por parte de
Carl Zeiss AG a LEO GmbH, nuestro servicio es ahora también accesible con leo.de.2007-11-15 Inicio de la pronunciación inglesa: David Gough pone voz al diccionario inglés con una pronunciación muy británica. A la pronunciaciónamericana de Merriam-Webster con su dificultoso acceso se junta pasito a pasito la variante inglesa, también a través del i-link. 2007-12-01 La pronunciación francesa pierde su voz: Nathalie Maupetit deja de prestarnos su voz en el futuro inmediato porque ha aumentado su familia - así pues, la ampliación de los archivos de audio sufrirá un retraso. 2007-12-06 Última fase con el test del trainer de lengua: El trainer de lengua amplía el concepto - hasta ahora - limitado de sólo aprender vocabulario a la posibilidad de aprender en grupo, a la elaboración de ejercicios, entre otros. Dado que la realización técnica es muy laboriosa, hemos puesto el trainer delante de nuestros usuariospara que lo prueben y recibir su eco - eltrainer de vocabulario antiguo se sustituirá por el trainer de lengua . 2007-12-19 Francés idiomático: Después de mucho trabajo preliminar, podemos ofrecer un nuevo servicio en el apartado de francés, la Guía de uso idiomático del francés. 2008-01-25 Optimización del comportamiento del cursor (donde es razonable ya no hay que poner el cursor sobre el campo de entradas) y actualización de las páginas de preguntas más frequentes - FAQ 2008-04-03 Dos años después de que LEO GmbH se hiciera cargo del servicio de los diccionarios, ponemos a disposición el cuarto y quinto diccionario: el alemán-italiano y el alemán-chino. Con la lengua china, LEO sale por primera vez del área lingüistica centroeuropea y de sistemas de escritura alfabética. 2008-08-11 A partir de hoy está disponible la versión 3.0 deLion. Las ampliaciones fundamentales afectan la admisión del diccionario alemán-italiano por Windows Vista. Una buena noticia para nuestros usuarios privados: Ofrecemos gratis la versión completa nueva (a los usuarios comerciales seguimos cobrando una tarifa de shareware). 2008-08-28 Lo que en un principio fueron 83.000 entradas en el diccionario alemán-italiano, se ha llegado a superar la cifra de 100.000 - es decir, en tan sólo cinco meses el alemán-italiano se ha convertido en un diccionario de LEO de pleno valor :-) 2008-09-15 Xiomara Molina Romero entra en el equipo y ayuda a Mercè Escoda con el mantenimiento del diccionario alemán-español. 2008-10-02 La versión de PDA de nuestros diccionarios está ahora también disponible para alemán-italiano y alemán-chino. 2008-10-30 Después de un largo trabajo de preparación y mejoramiento ahora el nuevo trainer de lengua está oficialmente disponible. Además de las posibilidades del antiguo trainer de vocabulario, ahora los usuarios pueden unirse en grupos de trabajo, aparte de aprender vocablos pueden elaborar ejercicios, reunirlos en lecciones y practicar por sí solos o en los grupos de trabajo. Empleando el programa lingüístico Voice Reader de Linguatec GmbHlos usuarios pueden escuchar los textos de los ejercicios que son leídos por el programa. 2008-10/11 En sólo pocos días, el otoño muestra que aparte de niebla, también nos depara algún que otro rayo de sol - al menos, en lo que se refiere a las consultas: - 20 de octubre: Por primera vez el diccionario alemán-español registra más de 1 millón de consultas en un día
- 4 de noviembre: Por primera vez el diccionario alemán-inglés registra más de 12 millones de consultas en un día
- 17 de noviembre: Por primera vez el diccionario alemán-francés registra más de 2 millones de consultas en un día
- hasta 800 nuevas discusiones en el foro
- hasta 5.000 comentarios/"Follow Ups" a discusiones ya existentes
- aproximadamente 550 nuevos registros de usuarios (en los 14 días después del estreno del nuevo trainer, el promedio incluso llegó a ser de 1.750)
- unas 4.000 entradas de usuarios registrados para trabajar en el área personalizada del foro y/o del trainer
2008-12-05 Gracias a la amabilidad de IP Exchange GmbH, podemos poner a disposición el servicio de LEO, a partir de ahora, desde dos emplazamientos diferentes (Múnich y Núremberg). Esto conlleva una mayor seguridad del sistema contra averías. 2009-01-13 Se anuncia oficialmente la nueva funcionalidad deLion con la versión 3.0.1, cf. con la piedra miliar del 2008-08-11. 2009-01-30 La secuencia de signos fundamentales para la escritura correcta de los símbolos chinos se puede visualizar ahora en formato animado y se puede seguir mediante la secuencia estática de los diferentes pasos. Las representaciones se basan en el programa online eStroke de EON Media Limited 2009-02-15 Se incorpora a modo de prueba la pronunciación de todas las entradas de las lenguas románicas de nuestros diccionarios con Voice Reader de la empresa Linguatec GmbH(véase en la piedra miliar del 2008-10-30), en el caso de que no haya ningún archivo de audio creado por el personal de LEO disponible. 2009-02-18 La ABBYY Europe GmbHpone a nuestra disposición el vocabulario adecuado para la elaboración de un diccionario Alemán-Ruso. 2009-04-01 Hoy, después de tres años de LEO GmbH, se dan algunos cambios en el ámbito de personal: - Luca Melchior acepta un nuevo reto e inicia al mismo tiempo su sucesor Fabio D'Agostini en el trabajo del diccionario Alemán-Italiano. A pesar de su nueva plaza de trabajo, Luca se mantiene fiel a nuestro león con un horario reducido de trabajo.
- Victoria Lessina acepta el reto de convertir el corpus disponible para el diccionario Alemán-Ruso en el formato adecuado al león - ¡una tarea enorme y que requiere un trabajo intenso!
- Manuel Rösner apoya al equipo informático en el trabajo de Sísifo: localizar la oferta completa del foro y del trainer que crece constantemente para las diferentes lenguas.
2009-09-16 Gracias a la colaboración con Gabler Verlag, se han puesto a disposición de los usuarios LEO definiciones alemanas de términos económicos. 2010-02-18 Siguiendo la tendencia de los desarrollos tecnológicos, están ahora a disposición aplicaciones (Apps) para los sistemas de smartphones Android, BlackBerry, iPhone y Palm, junto con la solución universal que ya existe desde hace años para dispositivos de pantalla pequeña con acceso a internet pda.leo.org. La solución para 'BB' ha sido desarrollada por Fabian Heuwieser, y Stefan Henze ha trabajado la aplicación para Palm. Las soluciones para Android e iPhone han sido desarrolladas por el equipo LEO. 2010-04 – 2010-12 Las últimas novedades del año 2010 puede leerlas en Noticias 2010 , donde se han ido documentando ampliamente los nuevos desarrollos. 2010-11-16 Céline sucede a Fabienne en el mantenimiento del diccionario alemán-francés porque Fabienne tiene añoranza de su país y vuelve a Francia. 2011 Los desarrollos más recientes se encuentran documentados detalladamente en el apartado de Noticias